Mujeres en la historia |
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUJERES. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de noviembre de 2013
Mujeres en la historia
viernes, 22 de noviembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
jueves, 21 de noviembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
martes, 19 de noviembre de 2013
: Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 15 de noviembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 1 de noviembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 25 de octubre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
miércoles, 23 de octubre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
lunes, 14 de octubre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 27 de septiembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
martes, 24 de septiembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
jueves, 12 de septiembre de 2013
: Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
lunes, 2 de septiembre de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
martes, 30 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
Posted: 29 Jul 2013 12:40 PM PDT
María Tudor reinó en Inglaterra como María I durante unos escasos cinco años. En esos años el pueblo pasó de ensalzarla a condenarla para siempre. No lo tuvo fácil. Educada en un ferviente catolicismo por su madre, Catalina de Aragón, su fe la separaría de sus hermanos a los que apreció y cuidó. Pero sus diferencias confesionales serían una diferencia insalvable entre ellos. Cuando María consiguió subir al trono, después de haber sido deslegitimada varias veces, recondujo a Inglaterra por los caminos de la Roma católica. Sus convicciones religiosas la llevaron a condenar a muerte a casi trescientas personas. Mártires de la iglesia anglicana que sellaron para siempre el apodo con el que la historia protestante no la olvidaría: Bloody Mary (María la Sanguinaria).
La princesa deseada
La llegada al mundo de María, el 18 de febrero de 1516, fue una verdadera alegría para sus padres, los reyes de Inglaterra, que llevaban años intentando tener un hijo. Su padre era Enrique VIII y su madre Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
María era una niña enfermiza pero muy inteligente que pasó una infancia tranquila en la que recibió una educación exquisita de los principales eruditos de su tiempo, entre ellos Luis Vives, Tomás Moro o Erasmo de Rotterdam. María se convirtió pronto en una princesa adorada por todos, sobretodo por su padre. |
domingo, 28 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 26 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
jueves, 25 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
domingo, 21 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
viernes, 12 de julio de 2013
Mujeres en la historia
Mujeres en la historia |
Posted: 11 Jul 2013 12:37 PM PDT
De todos es sabido que reyes y príncipes, obligados a casarse casi siempre por razones dinásticas y casi nunca por amor, tuvieron más de una (y más de dos) amantes en su vida. Sus esposas (algunas también se aventuraron a tener amoríos, todo sea dicho) no siempre aceptaron el libertinaje de las cortes europeas. Muchas se rebelaron, otras se resignaron. Pero lo que hizo la emperatriz Elisabeth de Baviera fue del todo sorprendente. Con un matrimonio totalmente agotado y deseosa de huir de la constreñida corte vienesa, no dudó en buscar una compañera para el emperador. Alguien que ocupara su sitio en el corazón de Francisco José y que le facilitara a ella la libertad que siempre había anhelado. Pero ese alguien no debían hacerle demasiada sombra en las altas esferas del poder. Así que la escogida fue una actriz de teatro, sin demasiada alcurnia, pero que encandiló desde el primer momento al emperador. Catalina Schratt fue durante los últimos años de vida de Francisco José, su amante, con el consentimiento y la anuencia de la emperatriz.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)