ASOCIACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIENDO COSAS..... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APRENDIENDO COSAS..... Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

Mi Mundo sabe a Naranja



Mi Mundo sabe a Naranja


Posted: 06 Aug 2013 05:24 AM PDT
En el mes de Julio hicimos nuestro último taller en familia, esta vez fue la mamá de Jose Pablo la que nos acompañó durante la sesión de Decoración de Magdalenas ^-^ 

Lo primero que hizo Delfi, fue explicar a los duendes (reunidos en Asamblea) cómo se decoraban las magdalenas, y ellos muy dispuestos fueron sentándose para colorear a su gusto el dibujito que nos había preparado para coronar nuestra obra.




El proceso fue muy sencillo y a la vez muy dulce, ya que el "chuperretearnos" los dedos, o tocar el chocolate fue algo imposible de evitar, pero... ¿por qué no hacerlo? jeje lo mejor es probar los ingredientes.

Y con mucho cuidado fuimos colocándo nuestras magdalenas en nuestros casilleros para poder llevárnoslas a casa y poderlas comer en la merienda, no sin antes enseñársela a mamá y papá.


lunes, 20 de mayo de 2013

Déficit de atención/inatención

Déficit de atención/inatención


Posted: 16 May 2013 03:35 PM PDT

 

integracion sensorialEscrito por Paso a paso
Es la capacidad del Sistema Nervioso Central (SNC) para organizar e interpretar la información captada por los diversos sistemas sensoriales (visual, auditivo, gustativo, olfativo, táctil, propioceptivo y vestibular) y poder responder así de forma adecuada al ambiente que nos rodea.
La habilidad del sistema nervioso de recibir e interpretar las sensaciones provenientes de nuestro cuerpo y del entorno constituye la base sobre la que el ser humano crea nuevas habilidades en todas las áreas de su desarrollo y durante toda su vida.
Este proceso neurobiológico de la Integración Sensorial, sucede en varias fases:

- Detección o Registro: El SNC da entrada a la información sensorial que llega desde el ambiente (a través de receptores, táctiles, visuales, gustativos, olfativos y auditivos) y de nuestro propio cuerpo (a través de receptores táctiles, vestibulares y propioceptivos)

viernes, 17 de mayo de 2013

La princesa de las alas rosas

La princesa de las alas rosas


Posted: 16 May 2013 06:08 AM PDT
"La educación inclusiva es el proceso por el cual se ofrece a todos los niños, sin 
distinción de la discapacidad, la raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad para 
continuar siendo miembro de la clase ordinaria y para aprender de sus compañeros, y 
juntamente con ellos, dentro del aula." (Stainback, 2001, p. 18)


1. La escuela debe celebrar la diversidad 
Las diferencias individuales (personales, culturales, étnicas...) son algo valioso, porque en la diversidad se dan las mejores oportunidades para aprender. Esto supone –de todas formas- compensar las desigualdades (y luchar contra las injusticias que las provocan). 

2. Hay que poder gozar aprendiendo: en la escuela, todos deben estar a gusto y sentirse seguros. 
Estar a gusto: La "cultura del gozo" frente a la "cultura del esfuerzo". A pesar del esfuerzo que supone aprender, se puede gozar aprendiendo. Los alpinistas, a pesar de lo que les cuesta alcanzar la cima, disfrutan subiendo montañas... 
Esto se consigue más fácilmente si uno cuenta con el apoyo de los compañeros, además del apoyo del profesor. Sentirse seguros: La ansiedad, el miedo al fracaso y al ridículo, no deben tener lugar en la escuela, porque todo el mundo debe sentirse capaz de alcanzar lo que se le pide, ya que nunca se le pide algo superior a sus capacidades potenciales. Esto también se consigue más fácilmente si uno cuenta con el apoyo de los compañeros, además del apoyo del profesor.